Bienestar Estudiantil
El área de Bienestar Estudiantil del Instituto de Desarrollo Profesional IDEPRO presenta un equipo humano capaz y comprometido con el bienestar integral de los estudiantes, con protocolos y metas claras y una buena adaptación a la modalidad virtual. Sin embargo, enfrenta desafíos en cuanto al posicionamiento institucional, falta de un espacio propio, limitaciones en el tamaño del equipo y difusión de sus acciones y servicios. Para superar estas debilidades, es necesario trabajar en el fortalecimiento de la Coordinación de Bienestar, promoviendo su reconocimiento y apoyo por parte del Instituto, ampliando el equipo y mejorando la comunicación y difusión de sus objetivos y acciones tanto a docentes como a estudiantes. Además, se debe aprovechar el potencial de las redes sociales y la página Web del instituto para alcanzar a una mayor cantidad de estudiantes y docentes, y así lograr un mayor impacto en el bienestar del estudiantado. Cuenta con diversas oportunidades para fortalecer su labor, como la colaboración con otras áreas, apoyo de profesionales externos y recursos en línea. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la crisis sanitaria y económica, falta de conocimiento por parte de los docentes, y problemas de conectividad en los estudiantes. Es importante abordar estas amenazas para optimizar el impacto de las intervenciones en bienestar social y garantizar el apoyo adecuado a la comunidad estudiantil.
Objetivos del Área de Bienestar Estudiantil
Objetivo General:
Contribuir en el bienestar integral de los estudiantes a lo largo de sus estudios universitarios en las líneas de trabajo: personal, ocupacional, académica y psicológica-mental, acompañando y orientando el ejercicio de autorreflexión y promoviendo la autonomía, con el fin de facilitar su crecimiento, satisfacción y éxito en el ámbito académico y profesional.
Objetivos Específicos:
Aportar a la mejora del desempeño académico de los estudiantes mediante la orientación e implementación de un programa de tutoría personalizada, que brinde apoyo y seguimiento en función de las necesidades individuales.
Promover servicios de promoción de la salud mental, física y social en los estudiantes en coordinación con la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAEs), fomentando hábitos saludables, prevención y detección temprana de problemáticas.
Proporcionar espacios de diálogo y reflexión en relación a la carrera y ámbitos de desarrollo profesional, facilitando la toma de decisiones informadas y el diseño de un plan de carrera ajustado a las metas y aspiraciones personales de cada estudiante.
Ofrecer un servicio de atención, acompañamiento y derivación psicológica articulado con instancias de la Universidad, que contribuya a la autorrealización de una vida saludable y al desempeño académico de los estudiantes, así como a la prevención y manejo de situaciones de crisis.
Líneas de trabajo del Área de Bienestar Estudiantil
Actualmente, el Área de Bienestar Social, alineándose a las reformas institucionales orientadas a la formación integral de los estudiantes, trabajará las siguientes líneas de trabajo:
Académica: Fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes mediante la implementación de programas y servicios que les permitan desarrollar habilidades y competencias clave.
Personal: Favorecer el desarrollo de habilidades socioemocionales, comunicativas y de autorregulación, facilitando el autoconocimiento y la construcción de identidad personal y profesional.
Ocupacional: Brindar orientación y apoyo en la búsqueda de oportunidades laborales, prácticas profesionales y procesos de inserción laboral.
Psicológica y mental: Abordar aspectos relacionados con la salud mental y emocional de los estudiantes, a través de la prevención, identificación y tratamiento de problemáticas y situaciones de crisis.